Iniciativas Web 2.0 revitalizando museos: ‘tableau vivant’ sobre pintura de Seurat
Published by Pilar Gonzalo on 9 de enero de 2007 at 21:42.


Los Amigos de Riverfront de Beloit, Wisconsin (USA) (un grupo de voluntarios distribuidos en una extensa zona que comparten su pasión por realzar y celebrar la vida en comunidad a lo largo de la orilla del río de Beloit) ha dado una lección de imaginación, creatividad y sensibilidad. Este grupo ha conseguido hacer una recreación de la famosa pintura de George Seurat: Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte-1884.
Esta réplica de “Tarde de domingo…” fue sin embargo hecha en sábado (aunque también por la tarde) el 1 de julio del 2006, en las riberas del río Rock de Beloit para promocionar una actividad del grupo en agosto llamada “Sábado por la tarde con amigos”. El resultado fue un éxito completo: un día de diversión, vida en comunidad, colaboración y creatividad; además de un atractivo ‘tableau vivant’ sobre la excepcional pintura de Seurat perteneciente a la colección del Art Institute de Chicago.
El acontecimiento no sólo demostró el potencial de las iniciativas populares en la producción de contenidos sugerentes, sino también posibles aplicaciones para los museos de arte. Subrayando el amplio espectro de posibilidades del sofware social, este projecto proporciona un maravilloso ejemplo a los muchos museos de arte todavía reacios a abrir la creación e interpretación de sus contenidos a su público. ¿Qué si no son los museos más que creaciones humanas e interacción?
En consonancia con el espíritu colectivo y de colaboración del proyecto, algunas imágenes del acontecimiento están disponibles en internet gracias al Sofware Social. En esta serie fotográfica en Flickr también puedes encontrar comentarios, anécdotas y más información, como una animación del proceso de realización también descrito en el blog de Oldonliner (uno de los organizadores del evento). Además, la experiencia ha sido también recogida en un artículo significativamente titulado “El arte está vivo a lo largo del río”, publicado en Beloit Daily News por Ann Montgomery.
En un anterior artículo “Proyecto fotográfico Web2.0 de National Museums Liverpool” contábamos cómo Web 2.0 no sólo puede atraer nuevas audiencias a los museos de arte sino que puede conseguir que sus colecciones sean revisitadas por visiones contemporáneas. Ahora y gracias a los Amigos de Riverfront, podemos disfrutar de otro ejemplo de cuán increíblemente atractivo pueden ser el público contemporáneo interpretando collecciones de arte por medio de herramientas Web 2.0.
Finalmente, un deseo: sería maravilloso que el Art Institute de Chicago incluyera la iniciativa de los Amigos de Riverfront como parte de la información complementaria sobre “Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte-1884”. No en vano se trata de uno de las mejores respuestas y homenajes que un museo pueda tener sobre su colección: la gente haciendo vivas sus obras de arte.
Imagen (véase artículo en inglés): Oldonliner: First Example on Seurat's Photo, 2006.

Esta réplica de “Tarde de domingo…” fue sin embargo hecha en sábado (aunque también por la tarde) el 1 de julio del 2006, en las riberas del río Rock de Beloit para promocionar una actividad del grupo en agosto llamada “Sábado por la tarde con amigos”. El resultado fue un éxito completo: un día de diversión, vida en comunidad, colaboración y creatividad; además de un atractivo ‘tableau vivant’ sobre la excepcional pintura de Seurat perteneciente a la colección del Art Institute de Chicago.
El acontecimiento no sólo demostró el potencial de las iniciativas populares en la producción de contenidos sugerentes, sino también posibles aplicaciones para los museos de arte. Subrayando el amplio espectro de posibilidades del sofware social, este projecto proporciona un maravilloso ejemplo a los muchos museos de arte todavía reacios a abrir la creación e interpretación de sus contenidos a su público. ¿Qué si no son los museos más que creaciones humanas e interacción?
En consonancia con el espíritu colectivo y de colaboración del proyecto, algunas imágenes del acontecimiento están disponibles en internet gracias al Sofware Social. En esta serie fotográfica en Flickr también puedes encontrar comentarios, anécdotas y más información, como una animación del proceso de realización también descrito en el blog de Oldonliner (uno de los organizadores del evento). Además, la experiencia ha sido también recogida en un artículo significativamente titulado “El arte está vivo a lo largo del río”, publicado en Beloit Daily News por Ann Montgomery.
En un anterior artículo “Proyecto fotográfico Web2.0 de National Museums Liverpool” contábamos cómo Web 2.0 no sólo puede atraer nuevas audiencias a los museos de arte sino que puede conseguir que sus colecciones sean revisitadas por visiones contemporáneas. Ahora y gracias a los Amigos de Riverfront, podemos disfrutar de otro ejemplo de cuán increíblemente atractivo pueden ser el público contemporáneo interpretando collecciones de arte por medio de herramientas Web 2.0.
Finalmente, un deseo: sería maravilloso que el Art Institute de Chicago incluyera la iniciativa de los Amigos de Riverfront como parte de la información complementaria sobre “Tarde de domingo en la isla de La Grande Jatte-1884”. No en vano se trata de uno de las mejores respuestas y homenajes que un museo pueda tener sobre su colección: la gente haciendo vivas sus obras de arte.
Imagen (véase artículo en inglés): Oldonliner: First Example on Seurat's Photo, 2006.

Etiquetas: Art Institute of Chicago, Contenidos generados por los usuarios, e-artcasting, EEUU, Flickr, Fotos, lamusediffuse, Seurat, Web 2.0
0 Responses to “Iniciativas Web 2.0 revitalizando museos: ‘tableau vivant’ sobre pintura de Seurat”